
En este artículo analizaremos un estudio científico con este planta medicinal para valorar el efecto a nivel de sistema nervioso, más concretamente como ansiolítico y regulador del estres.
Se trata de un ensayo aleatorio clinico con grupo placebo
Índice de Contenidos
ASHWAGANDHA
Originaria de Pakistán, la India y Sri Lanka y se distribuye en Asia y el Mediterráneo, es una planta que puede alcanzar los 1.5 m de altura, su fruto es anaranjado y sus flores de color verde amarillento
Sus raíces son tuberosas y tienen propiedades medicinales.Tiene un característico olor fuerte. De hecho en sánscrito el nombre significa que «huele a caballo«. Las raíces y bayas de la planta se utilizan ampliamente en la medicina ayurvédica, india y africana.
Principios activos
Los principales compuestos bioactivos de la raíz de Ashwagandha son las lactonas esteroideas (withanólidos) y alcaloides (cuscohigrina, anaferina, anahigrina, somnina, somniferina, tropina, pseudotropina y withanina).
Dentro de los withanólidos, los responsables de las principales propiedades farmacológicas son la withaferina A y el withanólido D
BENEFICIOS DE LA ASHWAGANDHA
Potencial adaptogeno que ayuda al organismo a alcanzar su equilibrio frente a situaciones de estrés. Diferentes estudios han reportado un efecto positivo de los extractos de Ashwagandha sobre distintos parámetros que se ven afectados por el estrés (memoria y atención, sistema inmunitario y úlceras). Utilizada en el tratamiento de problemas de insomnio, se han descrito propiedades hipnóticas del extracto de raíz de ashwagandha: actua sobre el sistema GABA ( al igual que las benzodiacepinas como el brompazema, diazepam o lorazepam)
Investigaciones han demostrado un efecto del extracto de ashwagandha sobre el sistema nervioso central. Se han descrito efectos neuroprotectores, antiepilépticos y antiadictivos. El withanólido A aparece como potencial principio terapéutico para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
EN QUÉ CONSISTIÓ EL ESTUDIO
Se diseño un ensayo clínico aleatorio con dos grupos:
-Un grupo recibía 1 capsula de 240 mg de extracto de ashwagandha. Contenía un 35 % de whitalinolidos. La tomaban después de cenar.
-Un grupo recibía una pastilla después de cenar de placebo.
En total fueron 60 personas.
Ambas pastillas tenían el mismo aspecto exterior. Lo tomaron durante 60 días.
¿ QUÉ RESULTADOS OBTUBVIERON?
Para evaluar los cambios en ambos grupos se pasaron dos escalas durante los días 15,30 45 y 60.
Escala de Hamilton para ansiedad estado.
Escala DASS-21 que mide depresión, ansiedad u estrés.
Se midieron en sangre cortisol, DHEA y testosterona. Pues todos ellos nos muestran a nivel bioquímico como de estresado anda el cuerpo. Se saco una analítica sanguínea una semana antes del estudio, el mismo dia el 30 y el 60.
Resultados de las puntuaciones en escalas de los dos grupos

El grupo que tomo la planta mejoró su puntuacion en la escala de Hamilton y en la escala DASS-21.
Los marcadores sanguineos tambien mostranron una evolucion hacia la mejora de la ansiedad, disminuyendo cortisol y DHEA y aumentando testosterona.
Por lo tanto esta planta en situaciones de estres puede ser una buena herramienta a utilizar tal y como evidencia este estudio.
Màs estudios de este tipo deberian seguir haciendose con una muestra mayor de personas.