
En este artículo analizaremos que principios activos tiene la pasiflora, que dicen los estudios científicos sobre sus virtudes terapeuticas.
Índice de Contenidos
INTRODUCCIÓN
Planta de flores preciosas, que no dejan indiferente a la hora de observarla. Anteriormente esta planta tapizaba las casas de la huerta mediterránea, teniendo casi mas flores que hojas. En mi caso, la pasada semana entraba a un vivero con la intención de comprar unas semillas de caléndula y me encontré una maceta de esta planta, y desde luego no dude en llevármela a casa para alegrarme cada vez que salga a mi pequeña terraza.
¿POR QUÉ SE LLAMA FLOR DE LA PASIÓN?
Es conocía como flor de la pasión, o pasionaria, debido a que los primeros misioneros vieron en sus flores los instrumentos que se utilizaron durante la pasión. La apariencia de la flor, similar a una corona de espinas. Su estructura pentarradial recibió una interpretación teológica, con los cinco pétalos y cinco sépalos simbolizando a los diez apóstoles (doce, menos Judas Iscariote y Pedro), mientras que los cinco estambres representarían los cinco estigmas de Cristo. Finalmente, los tres pistilos corresponderían a los clavos de la cruz.
CARACTERISTICAS DE LA PASIFLORA
Planta trepadora, que precisa de alguna guía sobre la que oriente su crecimiento, yo le compre unas cañas de bambú. De hoja perenne pueden crecer hasta los 6-7 metros, lo curioso es que si no detectan nada por donde crecer, se desarrollarán a nivel de suelo.
Las flores, que brotan en verano, son muy llamativas, de colores que van desde el blanco hasta el rojo, pasando por el violeta. Si todo va bien y son polinizadas, las semillas empezarán a madurar. Una vez hayan terminado el proceso de maduración, serán de colores oscuros, negruzcos o marrones, y medirán unos 7mm.
Existen más de 500 especies, encontrándose alrededor de todo el mundo, encontrándose incluso en la cordillera de los Andes. Las más estudiadas son la passiflora edulis, pasiflora incarnata o caerulea.
PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA PASIFLORA
Los principios activos de la pasiflora se encuentran en las partes aéreas como el tallo y las hojas secas.
Entre los componentes de la pasiflora se encuentran:
- Alcaloides
- Flavonoides.
- Ácidos cítrico, málico, pantoténico, tánico. Ácido caféico.
- Aceites esenciales,
- Fitoesteroles
- Cumarinas
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA PASIFLORA?
Planta que ya utilizaban los aztecas como relajante, mejorando la ansiedad e inductora del sueño. El mecanismo de acción es a través de mediar en el sistema GABAergico, justo donde también actúan las benzodiacepinas (esto es, orfidal, lexatin, valium). Un día próximo hablaremos sobre el sistema GABA. En este sentido desde el mundo de la psiquiatra se han realizado un número importante de estudios, yo referencio aquí algunos interesantes 1234
Un estudio en este sentido habla favorablemente de su aplicación para el control de ansiedad en pacientes que se someten a una extracción dental5
Efectos positivos para daños intestinales como la colitis6
Efectos analgésicos 7
Mejora procesos cognitivos, estrés oxidativo y memoria espacial 8
La usaremos para mejorar el estrés, ya que, realmente no es tan sedativa como otras plantas como la valeriana, por lo que se podría tomar por la mañana, buscando un efecto tranquilizador pero sin dejarnos dormidos. Es una buena opción cuando tenemos contracturas musculares debidas a tensión nerviosa.
La encontraremos muy fácilmente asociada a valeriana, lúpulo, melisa e incluso melatonina. Son formulas recomendables para favorecer la conciliación del sueño sin recurrir a las benzodiacepinas.
Como siempre es deseable contactar con su terapeuta de salud para hacer una recomendación precisa.
BIBLIOGRAFÍA
1.Sarris J. Herbal medicines in the treatment of psychiatric disorders: a systematic review. Phytother Res. 2007 Aug;21(8):703-16.
2.Akhondzadeh, S, Naghavi, HR, Vazirian, M. (2001) Passionflower in the
treatment of generalized anxiety: A pilot double-blind randomized controlled
trial with oxazepam. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics 26: 363–367.
3.Ngan, A, Conduit, R (2011) A double-blind, placebo-controlled investigation of the effects of Passiflora incarnata (passionflower) herbal tea on subjective sleep quality. Phytotherapy Research 25: 1153–1159.
4.Baek, J. H., Nierenberg, A. A., & Kinrys, G. (2014). Clinical applications of herbal medicines for anxiety and insomnia; targeting patients with bipolar disorder. Australian & New Zealand Journal of Psychiatry, 48(8), 705–715. https://doi.org/10.1177/0004867414539198
5Dantas LP, de Oliveira-Ribeiro A, de Almeida-Souza LM, Groppo FC. Effects of passiflora incarnata and midazolam for control of anxiety in patients undergoing dental extraction. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2016;22(1):e95–e101. Published 2016 Dec 6. doi:10.4317/medoral.21140
6. Anzoise ML, Marrassini C, Bach H, Gorzalczany S. Beneficial properties of Passiflora caerulea on experimental colitis. J Ethnopharmacol. 2016 Dec 24;194:137-145. doi: 10.1016/j.jep.2016.09.002. Epub 2016 Sep 3.
7. Schunck RVA, Macedo IC, Laste G, de Souza A, Valle MTC, Salomón JLO, Nunes EA, Campos ACW, Gnoatto SCB, Bergold AM, Konrath EL, Dallegrave E, Arbo MD, Torres ILS, Leal MB. Standardized Passiflora incarnata L. Extract Reverts the Analgesia Induced by Alcohol Withdrawal in Rats. Phytother Res. 2017 Aug;31(8):1199-1208. doi: 10.1002/ptr.5839. Epub 2017 Jun 1.
8. Jawna-Zboińska K, Blecharz-Klin K, Joniec-Maciejak I, Wawer A, Pyrzanowska J, Piechal A, Mirowska-Guzel D, Widy-Tyszkiewicz E.Passiflora incarnata L. Improves Spatial Memory, Reduces Stress, and Affects Neurotransmission in Rats. Phytother Res. 2016 May;30(5):781-9. doi: 10.1002/ptr.5578. Epub 2016 Jan 27.