En esta ocasión ponen en valor un artículo científico de bastante solidez, se trata de un metaanalisis, que es dentro de los estudios científicos los que mas evidencia aportan, es decir, es lo mas de lo más.
Índice de Contenidos
¿ Qué es la vitamina D?
Las vitaminas forman parte de los denominas micronutrientes. Es decir sustancias que hacen falta en pocas cantidades poer indispensables para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Hace unos años se pensaba que la vitamina D tenia como casi única función la regulación de absorción de calcio y fósforo en el organismo humano, por tanto se asociaba a la salud osea.
Gracias a investigaciones científicas podemos concluir que tiene un papel inmunologico transcendental
Esta vitamina que apenas puede ser aportada en la dieta a diferencia de las demás vitaminas, se produce en el organismo a través de los rayos del sol que aprovechan una sustancia de la familia de colesterol para cambiar su estructura y tras pasar por riñón e hígado se activa como vitamina D. El 80 % de su aportación suele ser rayos solares y el 20% en alimentos: setas, aceite de bacalao y poquito más.

Podemos averiguar sus niveles mediante una simple analítica sanguínea. Y seguramente nos llevemos una sorpresa, pues pensamos que nos da mucho el sol, pero lo cierto es que al menos en España están en niveles bajos o muy bajos.
Los rangos de normalidad son de 30-100.
En esto no hay escepticismo alguno, acude a que te extraigan la analítica y determina su valor.
¿ Qué es la dermatitis atópica?
Es una patología inflamatoria crónica caracterizada por eccema y picor en la piel. Esta mu asociada a desordenes alérgicos, asma, y cuyos nuevos casos cada vez son mayores. Son por tanto unas manifestaciones donde el sistema inmunologico puede estar desbalanceado
¿ Qué querían evidenciar en esta revisión científica?
Se trataba de ver los niveles de vitamina d ( 25- hidroxivitamina. En el suero sanguínea de personas diagnosticada de vitamina D y personas que no estuvieran aquejadas de esto.
Por otro lado otros estudios suple mentaron con vitamina D a personas con dermatitis y midieron su evolución con escalas como SCORAD y EASI
¿Qué resultados obtuvieron?
Los niveles de vitamina D fueron menores en personas con dermatitis atópica con respecto a personas “ sanas”. Especialmente significativo fue en los niños. Se hace imprescindible valorar los niveles de vitamina D en niños por lo tanto.
Las personas que tomaron suplemento de vitamina D MEJORARON sus sintomas atendiendo a la puntuación dada en las escalas.